MINISTERIO DE EDUCACIÓN
INSTITUTO FERMÍN NAUDEAU


NOMBRES: JIMENA LÓPEZ
                        JOSÉ LUIS URBANO


  GRUPO: 9ºE



PROFESOR: MIGUEL ACOSTA




TEMA: LOS SUSTANTIVOS




FECHA DE ENTREGA: 2 de noviembre 2017.




LEMA: DISCIPLINA HONOR Y SABER



 2017







LOS SUSTANTIVOS
Los sustantivos son palabras importantes ya que refieren a algo o a alguien. Forman parte del sujeto muchas veces, otras son complemento directo o indirecto de la oración y en otras pueden ser complementos del verbo o de algún adjetivo o inclusive de otro sustantivo.

Importancia de los sustantivos

Los sustantivos son muy importantes en nuestra comunicación. Ellos resultan imprescindibles muchas veces ya que si escribimos una carta o nota , sin dudas que estarán presentes. También cuando hablamos, las diferentes oraciones contendrán a estas palabras que refieren a objetos o personas y que casi siempre tienen alguna compañía , como por ejemplo un adjetivo que lo acompaña.
 
Ellos pueden referirse a muchas cosas, pueden tener diferentes géneros o números, pueden nombrar a muchos o a uno y puede ser de cualquier sexo. En las oraciones, el sustantivo tiene su relativa importancia, es uno de los personajes principales y puede ocupar muchos lugres o funciones, según se forme dicha enunciación.

Algunas veces otras palabras cumplen funciones de sustantivos, parece como si estuviera esta palabra que refiere o designa algo. Sin él muchas cosas no se podrían expresar, entonces es fundamental conocer sus reglas en el habla hispana y saber como funciona en todas sus variantes. Estas palabras o voces, tan importantes y simpáticas,  tienen muchas variantes en el habla y en la escritura, de ahí que las clasificaciones de sustantivos son amplias y tienen que ver con las funciones que cumple la palabra.

Tenemos sustantivos concretos y abstractos, propios y comunes, primitivos, derivados y muchos más. 
Las clasificaciones son simples,  lo importante es conocer y destacar la importancia de cada sustantivo y saber emplearlos en las oraciones de textos y notas  para comunicarse bien y que nuestros trabajos califiquen cada vez mejor. Y no olviden, nunca hay que dejar solo a un sustantivo, hay que emplearlos  para que las oraciones sean más agradables y ellos no se sientan solos y abandonados.
Los sustantivos son palabras importantes ya que refieren a algo o a alguien. Forman parte del sujeto muchas veces, otras son complemento directo o indirecto de la oración y en otras pueden ser complementos del verbo o de algún adjetivo o inclusive de otro sustantivo. Como vemos, son muchos los lugares que ocupa esta palabra que no puede faltar muchas veces, sino no sabríamos a que nos referimos, ni tendrían sentido nuestros textos y cartas.

Clasificación de Sustantivos:
Tipos de Sustantivos
Ahora bien, dentro de los sustantivos existen distintos tipos:
  • http://www.ejemplos.co/wp-content/uploads/2015/12/checkmark-e1450074403857.pngLos sustantivos comunes son aquellos que refieren a las cosas en general, que no son propiedad de nadie y que no aluden a un miembro específico dentro de una comunidad. Es decir, que sirven para identificar a las cosas, pero en forma genérica. Nunca comienzan con mayúscula. Por ejemplo: perro, auto, casa.
Ejemplos de sustantivos comunes
periódico
tornillo
hojas
pistola
botella
refugio
rueda
crema
bolígrafo
nieve
librería
reloj
bala
discurso
pradera
música
chocolate
remate
puerta
remera
hipopótamo
presidencia
lentejas
computadora
caramelos
catre
servilleta
radio
fiesta
candidato




Oraciones con sustantivos comunes
Algunos ejemplos de oraciones en las que se usan sustantivos concretos o comunes son las siguientes:
  • Las zapatillas que me puse están rotas.
  • Te preparé una torta con chocolate para tu cumpleaños.
  • Tengo ganas de ir al cine a ver la última película de Ricardo Darían.
  • Las ramas del árbol se están quebrando.
  • El escritorio está repleto de libros
  • Mi abuela se perdió en el centro de nuevo.
  • El taxista iba escuchando la misma radio que yo.
  • El teléfono está en el living, sobre el mueble de madera.
  • Mi computadora es nueva, no puede andar lento.
  • Me compré un libro de Carlos Castañeda en la Feria del Libro.







son aquellos que nombran lugares, animales (con nombre) o personas en particular (utilizando nombres propios). Se oponen a los sustantivos comunes, y comienzan siempre con mayúscula. Por ejemplo: Juan, Rocío, México.

Ejemplos de sustantivos propios
Sustantivo de Persona:
Juan
Gustavo
Pedro
Tomás
Juan
Juana
Mónica
Nicolás
Rocío
El Nilo
Marcos
Luis
Florencia
Rosario
Tato
Gerardo
Andrés
Lima
Alicia
Romina
Barcelona
María
Jacinto
Berlín
Brasilia
Julia
Paula
Celeste
Buenos Aires
Rodrigo



Sustantivos Propios de Lugares
A continuación, nombres de ciudades, regiones, países, provincias:
Alpes Suizos
Cordillera de los Andes
  México
Amazonas
Delta del Mekong
  Nueva York
Antártida
España
  Paraguay
Arabia Saudita
Estado de Nueva York
   Patagonia

Sustantivos Concretos
Un sustantivo concreto es aquel que nombra a un elemento material, y por ende tangible y perceptible a los sentidos. Se opone así al concepto de sustantivo abstracto, que nombra aquello no tangible, como puede ser un sentimiento, una emoción, una idea o un atributo estético o espiritual.
Ejemplos de sustantivos concretos
Libro
 Naranjas
Hoja
Barco
Viaje
Papel
Elemento
Playa
Jarra
Jauría
Bancos
Jarrón
Pisapapeles
Biblioteca
Jirafa
Relojes
Tortilla
León
Encendedor
Cazuela
Ojos




Sustantivos Abstractos
Los sustantivos abstractos son aquellos que no tienen existencia real, sino que tiene que ver con objetos creados o percibidos solo a través del pensamiento. Ejemplo: respeto, amor.
En general, se incluye dentro de los sustantivos abstractos a las condiciones o a los sentimientos que un ser humano puede tener, que se crean a partir del carácter cognitivo y racional de las personas, y se potencia con el hecho de vivir en sociedad y relacionarse.
Muchas veces los sustantivos abstractos se crean simplemente con la adición de un sufijo a un adjetivo, transformándose en el ‘sustantivo’ que designa al adjetivo: esto sucede, por ejemplo, con el sufijo ‘dad’ en ‘generosidad’, ‘maldad’, o ‘bondad’, o con el sufijo ‘icia’ en ‘avaricia’ o ‘codicia’. Sin embargo, no todos los adjetivos tienen uno de ellos.

Ejemplos de Oraciones con Sustantivos Abstractos
  1. La ansiedad de encontrar a mi amor verdadero no me deja dormir.
  2. Cuando era niño solía tener juegos de ingenio en mi casa.
  3. Lo que define a este cura, sin duda que es una gran bondad y empatía por el prójimo.
  4. Sin duda que la etapa más hermosa de la vida es la niñez.
  5. Angustia de sentirme abandonado.
  6. Lo mejor del médico fue la astucia para pensar exactamente qué hacer.
  7. Puedes estar seguro que siempre iré con la verdad.
  8. Mis películas preferidas son las de terror.
  9. La salud de mis hijos es mi obsesión, y debo trabajar eso para dejarlos vivir libremente.
  10. Una paradoja es la codicia, que parece ser mala en forma individual pero es parte del motor del progreso.
  11. Ten fe, que mueve montañas.
  12. El nuevo plan de estudios incluye una materia dedicada a desarrollar la creatividad.
  13. Te mando absolutamente todo mi cariño y el de mis padres.
  14. Siempre los recordaré por la amistad y el respeto.
  15. La característica fundamental de los seres humanos entre los animales es la capacidad de usar el razonamiento.
  16. Mudarme de país fue un gran progreso, pero me trajo mucha nostalgia.
  17. Es importante desarrollar la empatía para poder vivir en sociedad.
  18. Ya lo decía mi madre: ‘la dicha es mucha en la ducha’.
  19. Pese a todo, siempre hay que conservar la fe.
  20. Piensa en la atrocidad que has hecho.
El sustantivo individual
Es aquel que se refiere a todas las cosas, personas, o animales, de modo unitario en su forma singular, aunque éstos puedan pasar al plural gramaticalmente para nombrar a más de uno.
Ejemplos de sustantivo individual
Nieta
Oveja
Alumno
Guitarra
Lagartija
Avión
Pulmón
Brazo
Libreta
Diente
Cuaderno
Hija

Pingüino
Pico
Estudiante
Carro
Teléfono
Cabra
Toro
Botella
Abeja
Jefe
Mano
Barco
Nave
Pezuña
Aeropuerto
Cuchara
Chamarra
Ratón
Los sustantivos colectivos son aquellos sustantivos que aluden a un conjunto de seres, ya sean animales, personas o cosas, que pertenecen a un mismo grupo, clase o categoría
Es importante recordar que los sustantivos, también conocidos como nombres, son la clase de palabras en nuestro idioma que tienen la función de nombrar o designar el mundo que nos rodea.
Ejemplos de sustantivo colectivo
Enciclopedia: grupo de definiciones.
Colonia: conjunto de personas.
Arboleada: conjunto de árboles.
Botín: conjunto de elementos robados.
Cementerio: conjunto de tumbas.
Cardumen: conjunto de peces.
Caballada: conjunto de caballos.
Dentadura: conjunto de dientes.
Formulario: grupo de fórmulas.
Continente: conjunto de países.
Agenda: conjunto de datos.
Despensa: conjunto de alimentos.
Estatuto: grupo de normas.
Cubertería: grupo de cubiertos.
Conejero: grupo de conejos.
Caserío: conjunto de casas.
Alameda: conjunto de álamos.
Cámara: conjunto de senadores o diputados.
Archipiélago: conjunto de islas.
Clan: conjunto de familias.
Equipo: grupo de deportistas.
Confederación: conjunto de estados.
Cónclave: grupo de cardenales.
Colmena: conjunto de avispas o abejas.
Conejero: grupo de conejos.
Directorio: grupo de direcciones.
Filmoteca: grupo de películas.
Constelación: conjunto de estrellas.
Federación: grupo de estados.
Ejército: grupo de soldados.

Los sustantivos colectivos, al igual que los demás sustantivos, también poseen una forma en plural. Esta forma en plural, que termina en –s o –es, nos va a indicar que se trata de dos o más unidades del conjunto de seres al que nombra el sustantivo colectivo. Por ejemplo:
  • Unas docenas  de personas esperaban su turno. (Este plural indica que es más de una docena; por sí mismo el sustantivo docena ya da la idea de pluralidad).
  • Los rebaños  de ovejas estaban dispersos. (Este plural indica que se trata de más de un rebaño; por sí mismo rebaño ya da una idea de pluralidad).
  • Los grupos  de estudiantes prestaban atención. (Este plural indica que se trata de más de un conjunto de estudiantes; la palabra grupo ya indica que hay una pluralidad de personas unidas bajó algún criterio o circunstancia).
  • El museo tenía muchos esqueletos. (Este plural indica que se trata de más de un esqueleto; la palabra esqueleto ya da una idea de pluralidad) 
Clasificación de los sustantivos colectivos:
  1. Determinados
Los sustantivos colectivos determinados, también llamados definidos, son aquéllos que designan a un grupo del cual se conoce la identidad de sus elementos. Es decir, por sí misma la palabra ya nos dice qué entidades o seres componen la pluralidad de la que habla. Por ejemplo: 
De repente llegó un gentío.
La palabra gentío nombra a un conjunto de personas; por sí misma, la palabra nos dice la identidad de sus elementos. 

Mi familia  es muy numerosa.
El sustantivo colectivo familia es determinado porque se conoce la naturaleza de los elementos que lo componen: un conjunto de parientes.

El vendedor me enseñó el muestrario.
Muestrario es un sustantivo colectivo determinado porque por sí mismo nos indica la identidad de los elementos que forman el conjunto: muestras.

Anoche mi abuela perdió su dentadura.
El sustantivo colectivo dentadura es determinado porque hace alusión a aquello que conforma el conjunto: dientes. 
  1. Indeterminados
Los sustantivos colectivos indeterminados, también llamados indefinidos, son aquellos sustantivos que designan a un grupo del cual no se conoce la identidad o específicamente la clase de elementos que lo componen. Los componentes de estos sustantivos son desconocidos y se tienen que especificar por medio de un complemento.
Algunos ejemplos son: 

Un puñado  de nueces.
Puñado es un sustantivo colectivo indeterminado que por sí mismo no especifica la naturaleza de sus componentes. Se especifican por medio del complemento “de nueces”
.
Un montón  de niños.
Montón es un sustantivo colectivo del cual no conocemos la identidad de sus componentes. Estos se especifican con el complemento “de niños”.

Un millar  de monedas.
Millar es un sustantivo colectivo que denota a una agrupación de entidades que en su totalidad suman mil, pero no especifica la naturaleza de estas entidades, por lo que se deben especificar por un complemento: “de monedas”.
Los sustantivos colectivos también se dividen en léxicos y morfológicos según la forma en la que están estructurados: 
  1. Los sustantivos colectivos léxicos son aquellos que no se forman por medio de sufijos; son palabras que no derivan de otras. Por ejemplo: gente, familia, muchedumbre, montón, coro, etc. 
  1. Los sustantivos colectivos morfológicos son aquellos que se forman con sufijos que le añaden a una palabra el sentido de pluralidad. Estos sustantivos colectivos se forman con los siguientes sufijos:
  • -ería, -erío. Por ejemplo: chiquillerío, mujerío, librería.
  • -ario. Por ejemplo: acuario, epistolario, horario.
  • -eda. Por ejemplo: arboleda, avellaneda.
  • -ada. Por ejemplo: bandada, yeguada.
  • -ado. Por ejemplo: poblado, alumbrado, alumnado.
  • -al. Por ejemplo: ceremonial, dineral.
  • -aje. Por ejemplo: ramaje, voltaje. 
 Ejemplos de sustantivos colectivos indeterminados
Un par  de botas.
El  par  de mujeres.
Par se refiere a un conjunto indeterminado de dos elementos. 
Un equipo  de fútbol.
Un  equipo  quirúrgico.
Equipo se refiere a un conjunto indeterminado de personas u objetos. 
Un ciento  de razones.
Un  ciento  de flores.
Ciento denota a un conjunto indeterminado de elementos que en su totalidad suman cien. 
Un grupo  de músicos.
Un  grupo  de personas.
Un  grupo  de palabras.
Grupo se refiere a un conjunto de elementos de los cuales no conocemos la naturaleza. 
Una legión  de espíritus.
Una  legión  de hombres.
Legión se refiere a un conjunto amplio e indeterminado de personas, animales o espíritus. 
La mayoría  de votantes.
La  mayoría  de los muebles.
Mayoría denota a un conjunto indeterminado de elementos que conforman la mayor parte de una totalidad. 
Un millón  de personas.
Un  millón  de zapatos.
Millón denota a un conjunto indeterminado de entidades que en su totalidad suman mil millares. 
Una red  de espías.
Una  red  de teléfonos.
Red  denota a un conjunto indeterminado de elementos organizados. 
Una serie  de libros.
Una  serie  de películas.
Una  serie  de párrafos.
Serie denota a un conjunto indeterminado de elementos que se encuentran ligados. 
Un montón de ropa.
Un  montón  de amigos.
Montón hace referencia a un conjunto indeterminado de elementos sin un orden o que suman una gran cantidad. 
Un puñado de lápices.
Un  puñado  de uvas.
Puñado denota a un conjunto indeterminado de elementos cuya cantidad es poca o puede contenerse en el puño. 
Un conjunto de canciones.
Un  conjunto  de niños.
Un  conjunto  de piezas.
Conjunto hace referencia a una pluralidad de elementos indeterminados. 
Una agrupación de deportistas.
Una  agrupación  de documentos.
Agrupación hace referencia a una pluralidad de elementos indeterminados que se encuentran agrupados o asociados. 
Un cúmulo de conocimiento.
Un  cúmulo  de ideas.
Un  cúmulo  de basura.
Cúmulo denota un conjunto de elementos indeterminados que están unidos sin un orden. 
Una docena de huevos.
Una  docena  de animales.
Docena hace referencia a un conjunto de elementos indeterminados que suman doce unidades. 
Ejemplos de sustantivos colectivos determinados

  1. Abecedario = conjunto de letras
  2. Alfabeto = conjunto de letras del abecedario
  3. Alumnado = conjunto de alumnos
  4. Arboleda = conjunto de árboles
  5. Archipiélago = conjunto de islas
  6. Armada = conjunto de fuerzas navales
  7. Banda = conjunto de maleantes
  8. Banda = conjunto de músicos que tocan instrumentos
  9. Bandada = conjunto de aves
  10. Biblioteca = conjunto de libros
  11. Caballada = conjunto de caballos
  12. Camada = conjunto de crías de perros y otros animales
  13. Cardumen = conjunto de peces
  14. Caserío = conjunto de casas
  15. Clan = conjunto de parientes que tienen vínculos fuertes y son excluyentes
  16. Clero = conjunto de clérigos
  17. Cofradía = conjunto de sacerdotes o monjes
  18. Coro = conjunto de cantantes
  19. Despensa = conjunto de alimentos
  20. Diccionario = conjunto de palabras con sus definiciones



 El sustantivo compuesto 
Es aquél que se encuentra conformado por dos o más palabras simples. Ejemplos de sustantivo compuesto: Abrelatas.

Ejemplos de sustantivo compuesto:
  1. Abrelatas
  2. Aguardiente
  3. Aguascalientes
  4. Altoparlante
  5. Anteojos
  6. Autoempleo
  7. Autoestéreo
  8. Casaquinta
  9. Cascanueces
  10. Caza recompensas
  11. Ciempiés
  12. Corta vidrios
  13. Cortafuegos
  14. Cuentagotas
  15. Estereofónico
  16. Guardaespaldas
  17. Guardafangos
  18. Guardameta
  19. Limpiavidrios
  20. Matafuego

 Compuestos :
El parabrisas de mi tio esta roto.
Mi hermano abre el vino con el sacacorchos,El abrelatas de mi casa esta oxidado.
Mi mamá compro un salvavidas para mi hermano.
El postre de la refrigeradora esta  agridulce.











INFOGRAFÍA;

ejemplo_de_sustantivos_colectivos.html
www. Ejemplo de Sustantivos colectivos

Comentarios